Recetas de pescado y marisco

Bacalao encebollado

bacalao encebollado
Receta de Bacalao encebollado fácil de preparar.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Preparar bacalao encebollado. Ingredientes, paso a paso y trucos para un resultado perfecto.

Bacalao a la riojana

Bacalao en salsa verde

5 recetas de bacalao en 10 minutos

El bacalao encebollado pertenece a la tradición culinaria de varias regiones de España. La cebolla y las especias le otorgan un delicioso aroma a este sustancioso pescado de agua salada. La receta es fácil de preparar en casa, aunque hoy en día el bacalao forma parte de los menús más prestigiosos.

El bacalao es un pescado bajo en grasa, por eso está recomendado en las dietas de quienes quieren estar en forma. Almacena la grasa específicamente en el hígado y de este órgano se extrae el aceite de bacalao que se comercializa como suplemento dietético. Esta sustancia se utiliza con fines terapéuticos, como prevenir el raquitismo en los niños y servir como fuente de omega 3.

El bacalao contiene proteínas de alta calidad, se digiere fácilmente y es rico en nutrientes; es una fuente de minerales como potasio, calcio, fósforo y magnesio. Los minerales son indispensables para metabolizar de manera correcta otros nutrientes como los carbohidratos, las proteínas y las grasas.

Ingredientes para hacer bacalao encebollado

  • Un lomo grueso de bacalao
  • Tres cebollas medianas
  • Dos pimientos rojos
  • Dos dientes de ajo
  • Dos patatas
  • Dos tomates
  • Harina
  • Aceite de oliva
  • Pimentón dulce
  • Laurel
  • Tomillo
  • Sal y pimienta
  • Vino blanco
  • Paso a paso para preparar bacalao encebollado

    1. Comprar un lomo fresco de bacalao. De la frescura del pescado dependerá buen sabor del plato.
    2. Cortar los ajos en láminas delgadas y las cebollas en tiras finas. Pelar el tomate. Cortar los pimientos y los tomates en julianas. Reservar.
    3. Calentar una sartén con un chorro de aceite de oliva. Freír los ajos y la cebolla. Cuando la cebolla se transparente, añadir los pimientos y el tomate. Pochar todos esos ingredientes a fuego medio.
    4. Limpiar y lavar el bacalao. Escurrir hasta eliminar por completo los restos de agua. Cubrir con harina.
    5. Calentar aceite en una sartén y freír. Cuando el bacalao esté sellado, sacar con cuidado y poner en la sartén donde se encuentran las verduras. Incluir el aceite en el que se cocinó.
    6. Agregar un poco de pimentón, un chorrito de vino blanco, sal, pimienta, una hoja de laurel y una ramita de tomillo. Cocinar a fuego lento durante 15 minutos.
    7. Las patatas fritas con una excelente guarnición para el bacalao encebollado. Se ponen a freír aceite caliente hasta que se doren bien. Si se quiere evitar la grasa de la fritura, también se pueden servir hervidas o al horno.

    Información nutricional: 1513 kcal

    Tipo de cocina: Mediterránea

    Tipo de comida: Almuerzo


    Trucos para conseguir un bacalao encebollado perfecto

    Para un bacalao encebollado perfecto, usa lomos gruesos de calidad y desalados correctamente. Pocha la cebolla lentamente hasta que esté caramelizada para un sabor más profundo. Añade un toque de vino blanco para potenciar el gusto. Cocina el bacalao a fuego suave para que no se deshaga y sírvelo con su salsa bien ligada. Así lograrás una textura jugosa y un sabor excepcional.

    Acompañamientos recomendados para el bacalao encebollado

    El bacalao encebollado combina perfectamente con patatas panaderas o cocidas, que absorben su deliciosa salsa. Un arroz blanco es otra opción ideal para equilibrar el plato. Si prefieres algo más ligero, acompáñalo con una ensalada verde o espárragos a la plancha. Para maridar, un vino blanco seco o un albariño realzará los sabores del bacalao y la cebolla caramelizada.
    Cómo conservar y recalentar el bacalao encebollado sin perder textura.bacalao encebollado

    Conservación del bacalao encebollado

    • Después de cocinar el bacalao encebollado, deja que se enfríe a temperatura ambiente durante unos 30 minutos. Es importante no dejarlo más tiempo para evitar la proliferación de bacterias.
    • Una vez frío, coloca el bacalao con su cebolla en un recipiente hermético. Asegúrate de que esté bien cerrado para evitar la entrada de aire, que puede alterar el sabor y la textura del plato.
    • Guarda el recipiente en el refrigerador si planeas consumirlo en los próximos 2 a 3 días. Si deseas conservarlo por más tiempo, considera congelarlo.
    • Si decides congelarlo, asegúrate de que el recipiente sea apto para congelador. El bacalao encebollado puede durar hasta 3 meses en el congelador, aunque es recomendable consumirlo antes para disfrutar de su mejor sabor.

    Recalentamiento del bacalao encebollado

    Si has congelado el bacalao, es fundamental descongelarlo en la nevera durante la noche. Esto permite que se descongele lentamente, preservando su textura.

    Para recalentar, opta por hacerlo a fuego lento en una sartén. Agrega un poco de aceite de oliva o agua para evitar que se seque. Calienta a fuego bajo y revuelve suavemente para que el bacalao no se desmenuce.

    Lo último en Recetas de cocina

    Recetas más leídas